Publicado en la revista Nature, los expertos explican que la segunda aurora es bastante menos luminosa que la principal.
Hasta ahora, se conocía una única aurora en Saturno, que fue localizada en imágenes del telescopio Hubble hace una década y en otros planetas, como la Tierra o Júpiter. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Leicester en Inglaterra descubrieron una segunda aurora que se forma a raíz de las interacciones en la magnetosfera media.
Las auroras polares de los planetas se forman cuando partículas cargadas de energía fluyen por los campos magnéticos de su atmósfera superior desde los alrededores del planeta. Esta 'nueva' aurora tiene una luminosidad equivalente a un cuarto de la luz de la principal y sus propiedades son parecidas a la mayor aurora de Júpiter, que se forma a partir de las interacciones con su luna volcánica 'Io'.
Este descubrimiento sugiere que los procesos de formación de las auroras de Saturno y Júpiter son muy parecidos, aunque con diferencias de escala y apariencia.
Esta noticia llegó a su fin. Si te fue de utilidad o simplemente te gustó, te invito a que veas otros titulares, por ejemplo, dentro de su misma sección. ¡Gracias por leer Positivo Digital!
Fuente:El Mundo
Technorati Profile









































0 comentarios: