Quickribbon Positivo Digital: Esta presidenta sucedió a otra presidenta

¿Qué es Positivo Digital?

Es un blog independiente y alternativo que parte de una iniciativa personal para divulgar contenidos mediáticos positivos, con valores y proyección social, que suelen pasar inadvertidos en los medios de comunicación habituales.
Visita todas las secciones, Positivo Digital te sorprenderá...


martes, 22 de marzo de 2011

Esta presidenta sucedió a otra presidenta


Mary McAleese.

“Me gusta creer que, aunque no lo haya [aún], la materia gris de las mujeres ayudará a cambiar la política, a refrescarla con nuevas ideas y un nuevo aliento", dijo McAleese.



Mary McAleese (Belfast, 1951) sabe perfectamente de lo que habla al decir 'igualdad en los cargos públicos entre hombres y mujeres', aunque a la vez su ejemplo sea escasamente representativo, por no decir singular: es la segunda presidenta consecutiva de su país y sucedió a Mary Robinson en 1997, en el primer -y hasta ahora único- relevo en el mundo de dos mujeres al frente de la jefatura de un Estado. En un país, para más señas, católico y conservador.

Los irlandeses demuestran haber metabolizado la mar de bien que la máxima autoridad de su país sea, por segunda vez consecutiva, una mujer. Pero no nos llamemos a engaño, ni creamos que todo el monte es orégano en ese país, donde sólo “hay un escaso 17% de representación política femenina”. Para España, McAleese se reserva su admiración, por la política de paridad del Gobierno Zapatero.

Ante una presidenta en ejercicio, y además de un país miembro de la UE, es obligatoria la pregunta del millón (similar a esa que siempre le hacen a las escritoras sobre escritura “femenina”): ¿existe un modo distinto de hacer política? “¡Espero que lo haya!” dice McAleese enérgicamente durante una entrevista con EL PAÍS, la semana pasada en su residencia de Dublín (Residencia oficial del presidente de Irlanda). “Me gusta creer que, aunque no lo haya [aún], la materia gris de las mujeres ayudará a cambiar la política, a refrescarla con nuevas ideas y un nuevo aliento. Y no se trata solo de la política: las mujeres están simplemente ausentes de todos los centros de decisión del mundo. Se trata de añadir el contrapunto femenino para equilibrar una balanza lastrada por uno de los lados, porque no contar con la aportación de las mujeres supone un desperdicio de energía natural. Eso sí, veo el 'empoderamiento' de las mujeres como un proceso en marcha en el que aún estamos en sus primeros capítulos, al inicio de un largo, larguísimo camino”.



Continúa esta lectura en el enlace "[+/-]Sigue leyendo..." (abajo, al pie del post)



Mary McAleese, que ayer inició una visita oficial a España, pertenece, junto a su antecesora, Mary Robinson, y una veintena de colegas políticas, al exclusivo Council of Women World Leaders (www.cwwl.org), una iniciativa de The Aspen Institute que desde 1997 reúne a presidentas y primeras ministras, en activo o retiradas, “para promover la buena gobernanza y mejorar globalmente la experiencia de la democracia en el mundo” mediante el incremento “del número, la efectividad y la visibilidad” de las mujeres líderes. Es decir, eso que, para espanto del buen castellano, se llama empoderamiento (del inglés empowerment) de las mujeres, pero desde arriba. En el foro, obviamente, no hay –aún- ninguna representante española.

Esta noticia llegó a su fin. Si te fue de utilidad o simplemente te gustó, te invito a que veas otros titulares, por ejemplo, dentro de su misma sección. ¡Gracias por leer Positivo Digital!

Fuente: El País

 
ir arriba