Quickribbon Positivo Digital: Presos vigilados por GPS

¿Qué es Positivo Digital?

Es un blog independiente y alternativo que parte de una iniciativa personal para divulgar contenidos mediáticos positivos, con valores y proyección social, que suelen pasar inadvertidos en los medios de comunicación habituales.
Visita todas las secciones, Positivo Digital te sorprenderá...


viernes, 23 de mayo de 2008

Presos vigilados por GPS

España ensaya con éxito un programa piloto de control de presos. El sistema se podría aplicar a violadores, pederastas, asesinos y condenados por violencia doméstica.



Algunas cárceles españolas están aplicando el control de los presos posiblemente reincidentes por medio de dispositivos GPS, mediante una pulsera discreta que avisa a las autoridades cuando, por ejemplo, un pederasta se acerca a un colegio, o un maltratador frecuenta la vivienda de su ex pareja.

Elena Puerta, subdirectora adjunta de Medio Abierto de la dirección general de Instituciones Penitenciarias, afirma que "hay que considerar -a los GPS- como una medida más de las que aplicamos en nuestra política de rehabilitación". También comenta que "hemos comprobado que el interno que acepta llevar este dispositivo interpreta el uso de este como un elemento de autocontrol".

Toda la información se recoge vía satélite y permite acotar el radio de acción de los reclusos reincidentes, previniendo que se acerquen al foco que los incita a actuar. La justicia cuenta con otros mecanismos menos avanzados pero efectivos, como las tobilleras telemáticas, que permite a los presos poder pernoctar en sus hogares y controlarlos de que permanecen allí durante la noche mediante un receptor conectado a la línea de teléfono. Más de 4 mil presos han utilizado estas tobilleras desde el año 2000.

"Tenemos claro que el sistema no es infalible porque esa persona puede encontrarse a su víctima en otro lugar que no esté marcado en los puntos acotados", precisa Elena Puerta, aunque en las instituciones penitenciarias se asegura que la experiencia - aplicada en otros países de Europa y Estados Unidos- está dando buenos resultados.



Fuente:La Vanguardia

 
ir arriba